Soy Patricia Gómez Garbí,


Psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta humanista integrativa


Un poco de mi historia de vida

¡Hola! Soy Patricia Gómez, Psicóloga General Sanitaria especializada en violencia de género y/o sexual, trauma y apego. Aunque a mí me gusta decir que mi verdadera especialización es el buen trato amoroso, cercano y compasivo hacia las personas que me rodean.

Me gusta mirar a los ojos del ser humano que tengo delante y entender que es un ser único en el mundo, lleno de recursos y de historia, y que merece toda mi comprensión y respeto por cómo es y cómo es su vida.

Desde que acabé la carrera de psicología no he parado de formarme en muchas técnicas y enfoques diferentes (terapia Gestalt, terapia humanista, terapia breve, análisis transaccional, sistémica, trauma, apego, coaching, EFT, etc.) motivada por entender mejor al ser humano y poder ser cada vez una profesional más eficaz.

Me apasionan los libros y las ganas de aprender pero la verdad es que a veces esto se me apodera y mi vocecita adulta me avisa que necesito parar no llevar mil formaciones a la vez y morir en el intento. ¡¡Se llama síndrome de psicológx en apuros!! (es broma).

Algo muy íntimo y personal

Desde muy pequeñita siempre he sido una niña muy inquieta, alegre, traviesa, sensible y muy responsable. Recuerdo vivir experiencias muy felices con mi familia vinculadas a la música, el deporte, los libros y la naturaleza.

A medida que crecía, me fui llenando de inseguridades y miedos, la vida ya no era tan alegre y fácil como antes; me sentía perdida, y me costaba relacionarme con los demás. Como buena adolescente, rechazaba la niña alegre y curiosa que conocía porque sentía que ya no me identificaba, pero tampoco sabía encontrar quién era realmente y qué necesitaba para ser feliz.

Mi familia, con mucho amor, me apoyó mucho y siempre estuvo a mi lado reforzándome para que siguiera haciendo lo que se me daba tan bien (estudiar) y poder así, encontrar mi vocación. Me sumergí de lleno en mi tarea de estudiar e incluso dejé mi afición por la gimnasia que tanto me gustaba ante el temor de no poder compaginarlo con los estudios y fracasar.

Sin ser consciente del proceso, fui construyendo una identidad personal basada en el esfuerzo, la responsabilidad y la exigencia, dejando aparcada mi pasión por el deporte y el baile.

Soñaba con dedicarme a alguna profesión relacionada con el cuidado y la ayuda a los demás, aunque no tenía claro qué camino seguir.

La música y mis libros pasaron a ser mi refugio, y mi habitación, el espacio seguro para bailar, crear historias y soñar con un mundo lleno de posibilidades y nuevas realidades.

Sin tenerlo muy claro decidí estudiar la carrera de psicología. Sentía que era la única opción que me transmitía más curiosidad y que alegraba mi corazoncito cuando imaginaba a mi yo del futuro.

Durante la época de la universidad, estuve durante muchos años de voluntaria en el hospital con enfermos mentales y, gracias a esta experiencia, fui consciente que el trato con las personas me enamoraba. Así que decidí que quería aprender más del ser humano, la mente y las relaciones humanas.

Tras la universidad, realicé un máster en Terapia Gestalt y ahí empecé un viaje de autoconocimiento y crecimiento personal (sin retorno). Ahí me di cuenta que no podía ayudar a los demás si antes no me conocía yo primero, sanaba mis heridas emocionales y me empoderaba personalmente.

Defensora de las injusticias y las desigualdades sociales, pronto empecé a luchar pancarta en mano por un mundo mejor.

Ahora he bajado la pancarta y ya no me defiendo por todo. Lucho mis propias batallas cuidándome a mi primero, entendiendo mejor al otro y aceptando que hay cosas que no puedo cambiar. Soy más feliz y me tomo la vida como un continuo aprendizaje, cada experiencia que vivo es un reto y una oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo. Aprender no es más que descubrir que algo es posible(Fritz Perls).

Tras muchos años bailando, siento que la danza es una parte imprescindible en mi vida. Sin duda, bailar significa mucho para mí: una vía directa a mi interior, una manera de conocerme, de expresarme, de gestionar mis pensamientos y emociones, un modo de relacionarme y una forma de cuidar mi salud física y mental. La danza es una vía consciente de autoconocimiento, comunicación, expresión y autocuidado. El cuerpo habla lo que la mente calla.

Te cuento más sobre mi parte profesional

He trabajado durante mucho tiempo en varios centros y servicios sociales acompañando a niñxs, adolescentes, personas adultas y también con personas de tercera edad.

Durante casi diez años estuve trabajando con mujeres y menores víctimas de violencia de género en un centro de acogida, acompañándolos en su recuperación física y emocional y ayudándoles a recuperar el protagonismo de sus vidas y poder construir un futuro digno fuera de las relaciones de maltrato.

Gracias a todas estas experiencias, he podido comprender mejor la mente humana, teniendo en cuenta sus circunstancias y su contexto. Me apasiona mi trabajo y siento muy agradecida de haber podido aprender acerca del sufrimiento de muchas personas y también de su capacidad de resiliencia para afrontar las adversidades de la vida.

Desde hace varios años trabajo en mi consulta de psicología de Castellón donde realizo psicoterapia presencial y online con población adolescente y adulta.

Aquí puedes ver más acerca de mi formación

Formación académica

  • Licenciatura en Psicología. Universidad Jaime I de Castellón. Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (núm. CV10264).

  • Habilitada como Psicóloga General Sanitaria.

  • Experto en Evaluación psicológica y Psicodiagnóstico. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia – SEMPyP.

  • Experto en Evaluación e Intervención en Psicopatología Clínica Infantil y Adolescente. Universidad Jaime I de Castellón.

  • Master en Terapia Gestalt. Instituto de Terapia Gestalt de Valencia - ITG.

  • Master en Psicoterapia Gestalt Infantil. Centro de Psicoterapia “La Catalpa”. Castellón.

  • Certificación en Coaching Integral Personal y Profesional - Programa ACTP. Escuela ECOI de Sevilla.

    Formación específica en psicología: trauma, apego, violencia de género (y mucho más)

    La formación continua y la psicoterapia personal son requisitos imprescindibles para mejorar mi práctica como psicoterapeuta.

    • Cursando formación en Método SHEC. Sincronización hemisferios cerebrales. Maruxa Hernando Martínez.

    • Experto en Psicoterapia del Trauma por violencia sexual y/o psicológica. Matria Psicología.

    • Cursos Técnica de la Caja de arena. Trauma y resiliencia. Nivel 1 y 2. Matria Psicología.

    • Curso Intervención en Violencia contra la mujer y el grupo familiar. Psicóloga Lili Bazán Izquierdo

    • Curso Tratamiento Psicológico del Trauma. Psicóloga Lili Bazán Izquierdo.

    • Curso Evaluación y reparación del apego en psicoterapia con enfoque integrador. Syna Spai de Salut.

    • Curso Psicoterapia integradora para el tratamiento del trauma. Syna Spai de Salut.

    • Cursos Técnica de Estimulación Bilateral Bakaikoa -TEBB y Técnica Integración del Ciclo Vital -ICV-. Instituto Dendros Psicología.

    • Curso de disociación: trabajando con lo invisible. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Sanar el trauma: de la supervivencia a la vida. Escuela de Formación Integra Terapia

    • Curso Psicoterapia Integradora para el tratamiento de la ansiedad. Syna Spai de Salut.

    • Curso Intervención en problemas de ansiedad. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso El uso de muñecos en psicoterapia con enfoque integrador. Syna Spai de Salut.

    • Curso Dependencia emocional y apego. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Duelo y reparación: modelo de intervención con énfasis en el apego y la pérdida. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Sana tus heridas emocionales. Escuela Isaac Díaz Psicología.

    • Curso Evaluación y diagnóstico más allá del DSM. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Sana tu apego, tu relación de pareja y la dependencia emocional. Escuela Isaac Díaz Psicología.

    • Curso Una mirada holística sobre el narcisismo y la intervención con la personalidad narcisista. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Evaluación y diagnóstico más allá del DSM. Escuela de Formación Integra Terapia.

    • Curso Tratamiento del Trauma del niño a través de la Terapia de Juego. Instituto de Terapia Gestalt.

    • Curso de Meditación. SEMPYP.

    • Curso Psicoterapia integradora para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Syna Spai de Salut.

      • Curso Intervención social en casos de malos tratos a la infancia. Ministerio de Sanidad y Política Social.

      • Curso Los modelos de relación y la violencia de género. Colegio Oficial de Psicólogos de Castellón.

      • Curso Técnicas de relajación-respiración adaptadas a la infancia. Fundación Terapia de Reencuentro..

      • Curso Intervención Educativa en menores jóvenes de violencia intrafamiliar. Hedima.

      • Curso Tratamiento de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de riesgo social, con adicciones. Fundación Tolerancia Cero.

      • Curso de Intervención con Mujeres Inmigrantes. Concejalía de Bienestar Social.

      • Curso Conductas agresivas en menores residentes en centros de servicios sociales especializados en la mujer. Concejalía de Bienestar Social.

      • Curso de Intervención psicológica de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos. Colegio Oficial de Psicólogos.

      • Curso Tests Proyectivos Gráficos. Colegio Oficial de Psicólogos.

        Formación específica en coaching

        • Curso Coaching Infanto-Juvenil y Familiar. Escuela Eleva Coaching.

        • Formación en Liderazgo Integral. Escuela Humanista de Alex Rovira.

        • Curso Coaching de Liderazgo, Sistémico y de Equipos. Escuela ECOI.

        • Curso Coaching Corporal. Escuela ECOI.

          Red Profesional

          Para mí es imprescindible formar parte de una red de profesionales donde pueda supervisar la clínica de mi trabajo así como tener un aprendizaje continuo de la psicoterapia.

          • Miembro del Grupo de Trabajo de Supervisión de Casos Clínicos en Niños y Adolescentes. Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.

          • Miembro del Club de Psicoterapia. Andainas Psicología.

          • Miembro del Grupo de Supervisión Clínica. Eva Molero Psicología.

          • Miembro de la Escuela de Formación y Supervisión para Psicólogos Clínicos. Integra Terapia.

          • Miembro de la Escuela de Formación y Supervisión. Un refugio para psicólogos. Ascen Castillo.

            Enfoque terapéutico

            En mi forma de abordar la psicoterapia tengo unas premisas fundamentales que son necesarias en mi relación con el paciente a lo largo de todo el proceso terapéutico:



            - Psicoterapia humanista:

            Concibo a la persona como un todo (mente, cuerpo, emociones, contexto, sistema, espiritualidad). Me centro en cuidar el vínculo terapeuta-paciente para entender más en profundidad lo que le pasa a la persona por encima del uso de la técnica, teniendo en cuenta su historia y su contexto. Más allá de ver sus síntomas como una patología que hay que diagnosticar y clasificar en un manual, entiendo que lo que trae el paciente es una manifestación de su sufrimiento que no es capaz de solucionar de otra manera y que ha hecho lo máximo que podía para sobrevivir. Y, al mismo tiempo, creo firmemente que la persona que tengo delante es experta en su propia vida y tiene todos los recursos necesarios para sanar y ser feliz.


            - Psicoterapia integradora:

            Adapto las diferentes técnicas y enfoques actuales bajo un modelo integrador que mejor se adapten a las necesidades del paciente y sus circunstancias y no intento encajarle dentro de un modelo terapéutico que no le funciona.


            - Psicoterapia informada en trauma:

            Trabajaremos tanto los síntomas que le generan malestar y profundizaremos en las causas que los han provocado atendiendo a aspectos como el apego, la influencia del trauma, el sistema nervioso y la resiliencia.


            - Psicoterapia feminista con perspectiva de género:

            Supone tener en cuenta la influencia de la socialización de género en la vida de los hombres y las mujeres. Permite analizar el modo en que los roles de género influyen sobre fenómenos como las expectativas, la identidad, la sexualidad, las relaciones de poder o la gestión de las emociones, entre otras cosas.

            En las sesiones psicoterapia nos ayuda a revisar y cuestionar aspectos como: las creencias que hemos ido asimilando sobre cómo debemos comportarnos y ser las mujeres y los hombres, el concepto de feminidad y masculinidad, tomar conciencia de la desigualdad y discriminaciones que sufren ciertas personas como el colectivo LGTBQI+, la sobrecarga personal y laboral en las mujeres, la desigualdad en el reparto de las tareas y los cuidados, las relaciones de maltrato, etc.

            Además, desde una mirada feminista, en mi trabajo me esfuerzo cada día en seguir dignificando la lucha por los derechos de todas las mujeres, evidenciando la discriminación que aún sufren muchas mujeres según la raza o la clase social que tengan.

            Defiendo una psicoterapia igualitaria basada en las relaciones de buen trato y apuesto por seguir buscando espacios de encuentro y diálogo entre hombres y mujeres desde una mirada más compasiva y amorosa.

            Mis valores

            Cercanía y sensibilidad

            Para mí es muy importante el respeto y empatía por tus necesidades, emociones, pensamientos y experiencias vitales.

            Vínculo terapéutico

            El éxito de la terapia está determinado en gran parte por crear una relación contigo cercana, sólida y segura donde te sientas a gusto para poder explorar tus heridas y poder acompañarte a sanarlas en un espacio libre y sin juicios.

            Escucha activa

            Me gusta descubrir la persona que tengo delante y entender tu vida desde una mirada curiosa, amable, amorosa y no juiciosa. Escucharte para comprenderte de verdad y no para intentar forzarte o empujarte a un lugar donde no quiera ir. Me sitúo a tu lado y te acompaño para que caminemos juntas con seguridad y conciencia.

            Profesionalidad

            Estoy en continua formación, acudo a terapia personal y superviso mi práctica clínica para ser mejor psicóloga y hacer una psicoterapia eficaz de calidad.

            Te escucharé atentamente

            ¿Necesitas ayuda? Te escucho y te ayudo
            ¡Cuéntame lo que necesitas!