Psicóloga Especialista en Psicoterapia de adultos en Castellón
Psicóloga Especialista en Psicoterapia de adultos
en Castellón.
Te doy la enhorabuena por el paso que estás dando. Seguramente llevas ya mucho tiempo con insatisfacción personal, con síntomas físicos que te incomodan y estés pensando en la idea de buscar ayuda profesional o quizás es ahora cuando te estás planteando la idea de acudir a terapia. Sea como sea, quiero que sepas que eres una persona muy valiente, no es fácil pedir ayuda y mereces vivir una vida con más plenitud y felicidad.
Te aseguro un entorno seguro, confidencial y libre de juicios en el que puedas sentirte en confianza y escuchadx para poder identificar y explorar todo lo que te está impidiendo tener la vida que quieres.
La psicoterapia individual para adultos es un proceso de evaluación, intervención y tratamiento adaptado a tus necesidades que te llevará a realizar los cambios necesarios para mejorar tu vida.
Las sesiones se pueden realizar de forma presencial en mi clínica de Castellón y también online.
¿Qué pasos vamos a seguir en el proceso de psicoterapia?
¿Qué puedes trabajar en el proceso de psicoterapia con adultos?
Ansiedad y estrés
Depresión o bajo estado de ánimo
Violencia contra las mujeres
Abusos sexuales
Duelos (muertes, rupturas, pérdidas…)
Baja autoestima
Dificultades en las relaciones sociales
Asertividad
Miedos o fobias
Traumas físicos o emocionales
Insatisfacción laboral
Problemas familiares y de pareja
Dificultades en la gestión emocional
Habilidades sociales y comunicativas
Sentimientos de vacío e insatisfacción
Toma de decisiones
Dependencia emocional.
Crecimiento personal
Psicoterapia Juvenil y Adolescencia
Psicóloga Especialista en Psicoterapia con adolescentes en Castellón.
La adolescencia es la etapa evolutiva más compleja de la vida y la que menos atención adecuada recibe. Una etapa con muchos cambios internos y externos, una etapa de exploración y construcción de la propia identidad, donde cada día es una aventura y un desafío, a veces difícil de afrontar tanto para la propia persona como para la familia.
Es una etapa de intensa búsqueda y confusión, donde todo lo que era válido hasta entonces ahora se pone en tela de juicio. Es un momento de buscar los propios valores y tomar decisiones. En esta búsqueda de su propia independencia los vínculos sociales son muy importantes y, para ello, en ocasiones tienen que distanciarse de sus familias. Los padres y madres muchas veces no saben cómo tratarlos y cómo relacionarse con ellxs, ocasionándose muchos conflictos en la dinámica familiar.
La psicoterapia con adolescentes pretende restablecer el equilibro y la armonía en la familia así como ayudar al adolescente a entender y afrontar esta etapa para convertirse en una persona adulta líder de su propia vida. Además, los adolescentes pueden sufrir los mismos problemas de salud mental que los adultos como ansiedad, depresión, soledad, baja autoestima, etc.
Las sesiones se pueden realizar de forma presencial en mi clínica de Castellón y también online.
¿Qué pasos vamos a seguir en el proceso de psicoterapia?
¿Qué puedes trabajar en el proceso de psicoterapia juvenil?
Baja autoestima
Acoso escolar o ciberacoso
Abuso sexual infantil
Ansiedad y estrés
Presión académica
Baja autoestima
Aislamiento y soledad
Problemas para relacionarse con iguales
Violencia de género
Conflictos en la familia
Duelos y pérdidas
Traumas
Autolesiones o conductas de riesgo
Perfeccionismo
Imagen corporal
Problemas de comportamiento
Conflictos en la familia
Género, sexualidad y orientación sexual
Alteraciones en el estado de ánimo (depresión, tristeza, desesperanza, irritabilidad o negativismo)
Psicoterapia para Mujeres víctimas de violencia de Género y/o sexual
Psicóloga Especialista en intervención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género y/o sexual en Castellón
La Violencia de Género es uno de los problemas visibles más graves de nuestra sociedad actual. Cualquier mujer puedes ser víctima de sufrir esta clase de violencia machista sólo por el hecho de ser mujer. Muchas mujeres sufren relaciones de maltrato (ya sea un maltrato físico, psicológico, social, económico o sexual), y gran parte de ellas acaban siendo asesinadas por sus parejas o ex-parejas sentimentales.
La violencia de género es una de las manifestaciones de la discriminación, de la desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. La violencia de género comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Tanto si ahora estás sufriendo una relación de maltrato como si la has sufrido anteriormente, quiero decirte que has sido muy valiente y que has hecho todo lo que podías para vivir feliz, pero esto no dependía de ti. Poco a poco y casi sin darte cuenta, él ha ido utilizando estrategias de abuso y poder para anularte como persona y tener el control sobre ti. Es normal que te sientas culpable, avergonzada y muy confundida por lo que ha pasado y, aunque te cueste creerlo, tú no has hecho nada para merecer este daño y no eres responsable de nada.
La violencia sexual es también violencia de género
La violencia sexual es una de las formas de violencia de género más extendida e invisible y afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital, tanto en el espacio público como en sus relaciones íntimas: 1 de cada 3 mujeres ha vivido situaciones de violencia física y sexual en todas las regiones del mundo.
Según la OMS la violencia sexual contempla todo acto sexual, la tentativa de consumarlo, los comentarios o insinuaciones sexuales NO DESEADOS o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una víctima, independientemente de la relación entre agresor y víctima y en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.
¿Cómo puedes saber si eres víctima de violencia de género?
Tu pareja te insulta, te amenaza, te humilla, te grita, te hace sentir inferior, tonta e inútil tanto en público como privado.
Te critica, ridiculiza, grita o desprecia tu forma de pensar o la de las mujeres en general.
Te humilla o se comporta de manera agresiva en público o en privado.
Critica a tus amistades, tu familia, o a las personas con las que te relacionas, e incluso te impide relacionarte con ellxs, se pone celoso o provoca una pelea.
Te culpa de todas las peleas que ocurren o los problemas que tiene él, con frases como “mira lo que me has hecho, si tu no me hubieras provocado, …”
Te ignora con frecuencia, se muestra indiferente a tus sentimientos o te castiga con el silencio, durante horas o incluso días.
Te aísla de familiares y/o amistades, sin posibilidad de relacionarte con nadie que él no quiera.
Te controla o acosa a través de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.
Te controla el dinero, la forma de vestir, tus llamadas, tus lecturas, tus relaciones sociales, tu tiempo… y toma las decisiones por ti.
Destruye objetos que son importantes para ti.
No valora tu trabajo, o tus estudios, te impide realizar cualquier proyecto que quieras hacer (“eres torpe, no sirves para nada…”).
No te permite trabajar ni hacer nada sin su permiso.
Te da órdenes y decide lo que tú puedes hacer. No te deja ser libre.
Amenaza con hacer daño a tu familia y quitarte a tus hijxs en caso de dejarlo.
Te da miedo su mirada o sus gestos en alguna ocasión.
Te desautoriza en presencia de tus hijxs y conocidxs.
Te castiga con el silencio, ignorándote o mostrándose indiferente contigo.
Te fuerza a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad o a realizar determinadas prácticas sexuales.
Te ha agredido físicamente alguna vez.
La terapia psicológica en violencia de género es una de las claves para que puedas recuperarte física y psicológicamente y superar el trauma que genera la situación de violencia sufrida.
¿Qué pasos vamos a seguir en el proceso de psicoterapia?
1. Contactaré contigo por teléfono o Whatsapp para darte cita de la primera sesión y que me expliques brevemente el motivo de consulta. En esta llamada, te resolveré todas tus dudas y me aseguraré de que soy yo la profesional más adecuada para ti.
2. En la primera sesión, te explicaré el proceso terapéutico y también te hablaré un poco de mi formación y el enfoque terapéutico con el que trabajo en la terapia. Podrás hablarme con más detalle de tu problema o malestar que quieres resolver y empezaremos a conocernos un poco más.
Lo más importante para mí en esta sesión es que sientas que estás en un espacio donde la confianza y el respeto por ti y por tu historia son tenidas en cuenta. El ritmo del proceso lo decides tú, yo caminaré a tu lado sin presionarte ni empujarte hacia donde no quieres ir.
El primer paso es reconocerte como víctima de violencia de género para poder verte después como una mujer superviviente que eres. Sé que no es fácil darte cuenta de lo que te pasa después de tanto tiempo sufriendo ya que has intentando solucionarlo muchas veces.
3. En las siguientes sesiones, realizaremos intervenciones con técnicas y estrategias basadas en la perspectiva de género, el trauma y la resiliencia, desde una mirada compasiva, respetuosa centrada en tu ritmo y tu proceso.
4. El trabajo terapéutico irá encaminado a:
- Comprender y tomar conciencia de aspectos como la violencia de género, el ciclo de la violencia, etc.
- Reducir la ansiedad y otras sintomatologías con estrategias de regulación emocional que te ayuden a restablecer la sensación de calma y seguridad en tu cuerpo.
- Disminuir y/o eliminar sentimientos de culpabilidad, vergüenza, indefensión, inseguridad, depresión, etc.
- Aumentar y reforzar tu red de apoyo (relaciones de buen trato).
- Aumentar tu autonomía personal.
- Reforzar tu autoestima (empoderamiento).
- Tratamiento del trauma ocasionado por la violencia sufrida (estrés postraumático).
Te acompañaré en un espacio de buen trato donde podrás mirarte por dentro, sanar tus heridas y salir empoderada y transformada para que recuperes las riendas de tu vida y, con ello, tu bienestar y felicidad.
5. La frecuencia de las sesiones las acordaremos entre los dos, aunque es recomendable que sean semanales o quincenales. La duración de la terapia varía según la persona y el problema, dependerá de los objetivos que nos marquemos entre los dos y del nivel de bienestar que sientas.
Psicoterapia Online o Presencial
¿Psicoterapia Online o presencial? ¡Pues ambas!
Te ofrezco psicoterapia presencial en mi consulta de Castellón, psicoterapia online y también la posibilidad de combinar ambas opciones
En época de pandemia aprendimos que la vida es cambio, evolución y adaptación. Gracias a las nuevas tecnologías nos dimos cuenta que era posible y eficaz hacer psicoterapia a través de una pantalla. Te confieso que no me gustaba nada la idea de realizar psicoterapia sólo online, tenía muchas dudas de que realmente funcionara y hasta último momento me resistía a utilizar esta modalidad.
Después, las personas aprendimos que si queríamos tener vida más allá de las restricciones, esto significaba atender nuestra salud física y también cuidar la salud mental. Y la psicoterapia online cobró más relevancia que nunca y sirvió para evidenciar sus beneficios a nivel clínico.
Te confieso que yo soy una fan de la terapia presencial ya que me encanta sentir el contacto físico más cercano con el paciente y el vínculo relacional que se crea en cada sesión.
En la psicoterapia online adapto la metodología y las intervenciones en formato digital para que sientas la misma eficacia de la terapia en un espacio muy cómodo, seguro y cercano. En este sentido, existen muchos estudios científicos que avalan la eficacia de la psicoterapia online en muchas patologías de salud mental y la experiencia directa de muchos pacientes confirma que realmente es posible generar un vínculo seguro y cercano y que se sienten a gusto en el proceso terapéutico.
Así que te propongo que puedas elegir al principio del proceso la modalidad de psicoterapia con la que te sientes más a gusto (online o presencial) y también te doy la libertad de poder elegir, en algún momento, otro formato si tus necesidades personales, sociales o laborales cambian y así lo deseas.
Psicoterapia presencial
Actualmente estoy realizando terapia presencial en Castellón
Ventajas de la psicoterapia online
- Mayor accesibilidad a profesionales: al no existir limitación geográfica puedes optar a profesionales que están fuera de tu localidad.
- Mayor ahorro de tiempo y dinero: al no tener que desplazarte físicamente evitas gastos de transporte y también dispones de más tiempo para conciliar tus responsabilidades personales y laborales.
- Comodidad, discreción y privacidad: puedes conectarte desde cualquier lugar del mundo y evitar que otras personas te vean si no lo deseas.
- Más accesibilidad a diversos colectivos: si tienes problemas de movilidad o cualquier otra dificultad por enfermedad o discapacidad que te impide acudir a la consulta presencial
- Más acceso a personas con problemas psicológicos: facilita el acceso a la terapia en casos como la agorafobia, la fobia social, etc.
¿Qué necesitas para hacer psicoterapia online?
- Un ordenador o dispositivo tablet.
- Buena conexión a Internet.
- Un espacio íntimo y tranquilo.
¿Cómo funciona el proceso para pedir cita online?
1. Ponte en contacto conmigo por teléfono o a través del formulario de contacto para pedir cita y contarme el motivo por el que has decidido empezar psicoterapia. Si necesitas aclarar algunas dudas, podrás comentarle para que te sientas más segurx.
2. En los días siguientes, contactaré contigo para comentarte la disponibilidad horaria, explicarte y agendar la primera sesión.
3. Te enviaré el documento de la protección de datos que tendrás que devolverme firmado.
4. El pago de la sesión se realiza antes de la sesión por transferencia bancaria o bizum.
5. Las sesiones tienen una duración de 60 minutos y la frecuencia puede ser semanal o quincenal en función de tu disponibilidad y necesidades.
6. El proceso terapéutico será el mismo que el que se realiza de forma presencial adaptado a tus necesidades (psicoterapia de adultos, psicoterapia juvenil y adolescencia o psicoterapia para mujeres víctimas de violencia de género y/o sexual).
¿Qué puedes trabajar en el proceso de psicoterapia online?
Ansiedad y estrés
Depresión o bajo estado de ánimo
Violencia contra las mujeres
Abusos sexuales
Duelos (muertes, rupturas, pérdidas…)
Baja autoestima
Dificultades en las relaciones sociales
Asertividad
Miedos o fobias
Traumas físicos o emocionales
Insatisfacción laboral
Problemas familiares y de pareja
Dificultades en la gestión emocional
Habilidades sociales y comunicativas
Sentimientos de vacío e insatisfacción
Toma de decisiones
Dependencia emocional
Crecimiento personal
Y mucho más…
Te escucharé atentamente
¿Necesitas ayuda? Te escucho y te ayudo
¡Cuéntame lo que necesitas!
